Servicios
Los estudios eléctricos permiten conocer aspectos específicos de comportamiento, protección, seguridad y continuidad del sistema eléctrico ya sea en un sistema existente o proyectado.
También nos permite tomar la decisión correcta, al momento de la presencia de algún evento, falla en el sistema, o por complementación, crecimiento, modificación, sustitución o actualización de la misma infraestructura eléctrica de la planta.
- Armónicas.
- Corto circuito.
- Arco eléctrico.
- Coordinación de protecciones en B.T., M.T. y A.T.
- Diseño de estructuras.
- Calidad de la energía.
- Corrección de factor de potencia.
- Sistemas de pararrayos.
- Sistemas de control de protección B.T., M.T. y A.T.
Esta infraestructura nos permite ofrecerles soluciones óptimas a sus problemas referentes a la energía eléctrica, cuya continuidad es base para que su empresa funcione adecuadamente y para que sus ganancias sean constantes.
Es por ello por lo que realizamos las siguientes pruebas a los equipos eléctricos:
- Subestaciones eléctricas en media y alta tensión, clase 15, 25, 35, 115 kv.
- Transformadores.
- Interruptores.
- Cuchillas.
- Tableros.
- Transformadores de instrumentos (TC’s y TP’s).
- Aceite dieléctrico, físico químicas, cromatografía de gases, PCB’S.
- Tableros en media tensión (metal-clad).
- Relevadores de protección.
- Apartarrayos.
- Banco de baterías.
- Banco de capacitores.
- Red puesta a tierra.
- Motores eléctricos.
- Planta de emergencia.
- UPS.
- Cable de potencia asilamiento XLP.
- Transformadores:
- Relación de transformación (T.T.R.)
- Resistencia Óhmica en Devanados.
- Resistencia de Aislamiento.
- Factor de potencia:
- En devanados.
- A boquillas.
- Corriente de excitación.
- Collar caliente a boquilla.
- Rigidez dielectrica:
- Cromatografía de gases.
- Cromatografía de PCB´s .
- Análisis físico-químico.
- Tratamiento del Aceite Dieléctrico
- Plantas de emergencia
- Banco de resistencias
- Prueba de rigidez dieléctrica en Cables de Potencia (Hi pot/VLF).
- Analizador de calidad de la energía.
- Prueba resistividad de terreno y resistencia puesta a tierra.
Con el fin de proporcionar un dictamen confiable para la satisfacción de nuestros clientes, contamos con equipos de medición calibrados y con certificaciones vigentes:
- Medidor Relación De Transformación. (T.T.R.).
- Medidor De Rigidez Dieléctrica.
- Telurómetro de Pinza. (Mediciones de resistencia de tierras) .
- Ducter. (Mediciones de resistencia de contacto).
- Analizadores De Redes. (Calidad de la energía).
- Analizadores De Redes. (Calidad de la energía).
- Puente De Wheatstone. (Mediciones de resistencia eléctrica).
- Cámara termográfica.
- Megóhmetro digital MEGGER. (Mediciones de resistencia de aislamiento).
- V.L.F. (potencial aplicado en corriente alterna a baja frecuencia).
Contamos con experiencia en servicios de mantenimiento preventivo y correctivo:
Subestaciones:
- Subestación eléctrica de A.T. (85/115 KV) tipo abiertas.
- Líneas de distribución (15/25/35 KV).
- Subestación eléctrica tipo compacta en media tensión (15/25/35 KV).
Transformadores:
- Tipo poste, pedestal, subestación, distribución, potencia, secos, etc.
- Aceite dieléctrico, con unidad ALFA-LAVAL de cuatro pasos.
Interruptores:
- Interruptor en baja, media y alta tensión.
- Interruptor gran y pequeño volumen de aceite.
- Interruptores SF6.
- Interruptores en vacío.
Cuchillas:
- Manuales.
- Motorizadas.
- Puestas a tierra.
Tableros:
- Tablero de distribución.
- Tablero de control de baja tensión.
- Tablero METAL-CLAD media tensión.
- •Centro Control Motor (CCM).
Grupos Electrógenos. (Plantas de emergencia):
- Generadores desde 0.5 KW hasta 2,000 KW.
- Módulos de transferencia.
- Programación.
- Puesta en servicio.
Motores Eléctricos:
- Motores desde ¼ Hp hasta 500 HP.
- Mantenimiento preventivo.
- Mantenimiento correctivo.
- Embobinado.
- Diseño y cálculos.
- Distribuidores de marcas reconocidas en transformadores: potencia, poste, subestación, pedestales y secos con normas vigentes, C.F.E. y particulares.
- Distribuidores de subestaciones eléctricas compactas de marcas reconocidas.
- Distribuidores de plantas de emergencia (diésel y/o gasolina) de cualquier capacidad.
- Interruptores en baja, media y alta tensión.
- Apartarrayos de porcelana, epóxicos de marcas reconocidas y de cualquier clase de operación
- Fusibles de marcas reconocidas de cualquier capacidad, clase y especiales.
- Equipo de seguridad: guantes dieléctricos, cascos, pértigas, tarimas de fibra de vidrio, gabinetes.
- Cables de control, de potencia (XLP), ACSR, desnudos en cualquier calibre y marca.
- Terminales y empalmes: termo contráctil y en frío, de clase 5 a 35 KV.
- Material para sistemas de descargas atmosféricas de marcas reconocidas
- Herrajes para líneas de distribución, subestaciones tipo rurales, poste y abiertas.
- Venta de aceite dieléctrico y silicón
La luz natural es la fuente de iluminación más ecológica, sostenible e íntimamente asociada al bienestar del ser humano. El objetivo de los proyectos de iluminación o proyectos luminotécnico es conciliar la fuente de luz natural con fuentes de luz artificial, para crear ambientes o iluminar espacios cerrados o públicos de acuerdo con las actividades que en ellos se desarrollan.
Un proyecto luminotécnico debe contemplar las siguientes fases:
- Definición de objetivos de iluminación
- Selección de las fuentes de luz y luminarias más adecuadas
- Cálculo de la cantidad de luminarias a instalar
- Distribución de las luminarias
- Cálculo de la viabilidad económica
Yumex Electric Solutions desarrolla proyectos de iluminación en cuatro áreas:
- Alumbrado Público.
- Iluminación Arquitectónica.
- Iluminación Comercial.
- Iluminación industrial.
Gestorías Administrativas ante «Comisión Federal de Electricidad»
Servicios que consiten en llevar a cabo todo el trámite administrativo ante Comisión Federal de Electricidad, ya sea para hacer alguna aclaración, el contrato de un nuevo servicio o la baja administrativa de los mismos.
Desde la recepción de la documentación que corresponda hasta la resolución y termino de los mismos.
Nuestros servicios de tramitología (gestoría) consisten en:
- Recopilar la documentación e información requerida por CFE.
- Realizar el trámite ante CFE.
- Entregar los resultados del trámite.
Trámites que realizamos ante CFE.
- Contratos nuevos.
- Obra menor (demanda menor que 100 KW).
- Obra mayor (demanda igual o mayor que 100 KW).
- Cambio a tarifa.
- RABT (Riego Agrícola en Baja Tensión).
- RAMT (Riego Agrícola en Media Tensión) igual o mayor que 100 KW.
- GDMTO (Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria) menor que 100 KW.
- GDMTH (Gran Demanda en Media Tensión Horaria).
- Cambios de razón social.
- Aumentos de carga.
- Notificaciones de ajuste.
- Consumos ilícitos.
- Recálculos.
Los planos eléctricos de cualquier tipo de inmueble ya sea industrial, comercial o de servicios, son muy importantes ya que éstos son una representación gráfica de las ubicaciones y características de los diferentes equipos y dispositivos que conforman una instalación eléctrica. Estos planos se realizan mediante el uso de simbología, la cual, permite identificar equipos, conductores, tipos de canalizaciones, longitudes, caídas de tensión, corrientes, potencias entre otras características técnicas de importancia en una instalación.
Nuestra experiencia en el ramo de las instalaciones eléctricas nos permite ofrecer a nuestros clientes las mejores opciones para actualizar o generar los planos de sus instalaciones, ya sea de todo un inmueble o parte de este. Realizamos levantamiento para elaborar:
- Diagramas unifilares con toda la información que indica la NOM-001-SEDE-2012 y su PEC. Además de incluir toda la información necesaria para estudios de corto circuito y coordinación de protecciones.
- Redes de tierra de subestaciones / Ubicación de electrodos de puesta a tierra de estructuras metálicas / sistemas de tierra de pararrayos.
- Ubicación de equipos principales en cuartos de subestaciones, cuartos eléctricos, equipos de fuerza / Trayectorias de alimentadores.
- Sistemas de alumbrado y contactos.
El levantamiento y actualización de los planos eléctricos con la intervención oportuna de personal calificado, puede permitirle conocer mejor su instalación y realizar mejoras para conservar sus condiciones de operación.
Permítanos ser parte de la seguridad de sus instalaciones eléctricas.
Diseño e instalación.
Ofrecemos soluciones integrales a través de personal especializado en el diseño e instalaciones eléctricas en media y baja tensión.
Diseño de proyectos eléctricos
Diseñamos según las normas oficiales vigentes, brindando al cliente las mejores alternativas para optimizar los recursos materiales y económicos.
Construcción eléctrica
Instalaciones en media y baja tensión
Llevamos a cabo la dirección y ejecución de obras eléctricas en media y baja tensión. Construcción de subestaciones, distribución de fuerza, alumbrado, sistemas de tierras y pararrayos.
Subestaciones
Suministro, instalación y puesta en servicio de subestaciones abiertas, compactas, tipo pedestal, tipo poste, etc.
Distribución de fuerza
- Tableros de distribución
- Centro de control de motores
- Tableros de transferencia
- Electroductos
- Alimentadores
Sistemas de tierras y pararrayos
- Diseño e instalación de sistemas de puesta a tierra
Estos dictámenes son requisito para contrataciones con CFE, Protección Civil y certificaciones con respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012 Vigente.
La evaluación de la conformidad con respecto a la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, Instalaciones eléctricas (utilización) es realizada por las unidades de verificación que deben estar acreditadas y aprobadas.
Las unidades de verificación en instalaciones eléctricas (UVIE´s) desempeñan un papel fundamental en el sistema de seguridad eléctrico. Las UVIE´s son los ojos en el cumplimiento de las instalaciones eléctricas.
Solución Total de Inicio a Fín:
- El trámite UVIE se realiza de la siguiente forma:
- Se determina la carga instalada y demandada.
- Se cotiza el dictamen.
- Una vez aprobado por el cliente
- Se hace una primera visita de inspección
- Si la visita no detecta anomalías en la instalación se procede a realizar el dictamen
- En caso de que existan observaciones por el perito, el cliente deberá de hacer las modificaciones solicitadas. Posteriormente, Se hace una segunda visita. Si todo esta OK se procede a realizar el dictamen
- Finalmente, se le entrega al cliente el dictamen en original, con el sello y cadena original digital del SEDIVER (Sistema de la Secretaria de Energía en donde se registra el certificado).
VENTA DE MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO
Distribuidores de marcas reconocidas en transformadores de potencia, de poste, de subestación, pedestales y secos, con cumplimiento de normas vigentes, C.F.E. y particulares. Calidad y eficiencia en cada transformación.





